Estudios de Sensibilidad Alimentaria

Portada » Estudios de Sensibilidad Alimentaria
Sensibilidad alimentaria

Este tipo de análisis determina la sensibilidad de su organismo y está indicado para personas que, tras la ingesta de alimentos, presentan síntomas y reacciones sin conocer qué alimentos han podido producirlo.

Con este tipo de estudio, también se puede llevar a cabo una dieta adecuada para conseguir el bienestar de la persona, siempre guiadas por profesionales.

El estudio de sensibilidad alimentaria, se clasifica en:

  • Estudio de sensibilidad alimentaria completo
  • Estudio de sensibilidad alimentaria básico
  • Estudio de sensibilidad alimentara vegetariano completo

¿Qué tipo de estudios de Sensibilidad Alimentaria te ofrecemos?

SENSIBILIDAD ALIMENTARIA

(216 Alimentos)

CARNES Codorniz, avestruz, pato, vacuno, perdiz roja, cordero,  caballo, corzo, pavo, conejo, cerdo, pollo y cabra.
CEREALES CON GLUTEN Malta, salvado de avena y trigo, gluten, harina de trigo duro, espelta, trigo, centeno, cebada y cuscús.
CEREALES SIN GLUTEN Y ALTERNATIVOS Maíz, amaranto, harina de trigo sarraceno, quinoa, mijo y arroz.
FRUTAS Nectarina, papaya, lima, baya de goji, zarzamora, albaricoque, pera, fresa, mirtilo, pasa, granada, mandarina, grosella (negra y roja), piña, limón, aguacate, mezcla de melones, ciruela, pomelo, mora, dátil, sandía, mango, kiwi, manzana, higo, naranja, cereza, y uvas (blancas, negras).
FRUTOS SECOS Y SEMILLAS Linaza, semillas de chía, cáñamo y amapola, nuez de cola, nuez de brasil, castaña, nuez de macadamia, cacahuete, sésamo, anacardo, almendra, pipa de girasol, nuez, avellana, coco, pistacho y piñón.
HIERBAS Y ESPECIES Cilantro, menta, salvia, vainilla, hojas de laurel, comino, mejorana, anís, azafrán, estragón, alcaparras, nuez moscada, orégano, romero, albahaca, clavo, manzanilla, eneldo, raíz de regaliz, lúpulo, tomillo, pimienta (negra, blanca), canela, rábano rusticano, semillas de mostaza, pimienta de cayena, jengibre, chile, curry, perejil y ajo.
LACTEOS Y HUEVOS Beta-lactoglobulina, caseína, leche de oveja, cabra y vaca, mozzarella, yema de huevo (gallina), yeam y clara de huevo (gallina).
LEGUMBRES Judía verde, garbanzos, haba, lenteja, guisante, judía roja y blanca y semilla de soja.
PESCADOS Y MARISCOS Arenque, vieira del atlántico, bogavante americano, cangrejo, sepia, mejillón, boquerón, lubina, dorada, anguila, lucio, ostras, rodaballo, percebe, navaja, besugo, caviar, camarones, bacalao, spirulina spp., cañadilla, himanthalia elongata, berberecho común, mero, sardina, lenguado europeo, almejas, rape, pulpo, trucha, atún, carpa, merluza, platija europea, calamar, caballa,
pez espada y salmón.
VERDURAS Mandioca, boniato, coliflor, col de bruselas, pepino, tomates, chalota, hoja de vid, endivia, espinaca, remolacha, canónigo, espárrago, zanahoria, calabacín, mezcla de setas 1, col lombarda, berenjena, pimiento morrón y patata.
OTROS Goma garrofín, grano de cacao, aloe vera, café, té verde, agar-agar, levadura de panificación, semilla de colza, caña de azúcar, aceite de cártamo, miel, té negro y levadura de cerveza.

Estudios de Sensibilidad Alimentaria

¿Es necesario alguna preparación?

Para este tipo de estudio no es necesaria ninguna preparación.

¿Cómo se obtiene la muestra?

Este tipo de estudio se realiza mediante una extracción sanguínea.

Los resultados

La realización de dicho estudio se realiza mediante extracción sanguínea y no es necesaria preparación previa.

Cabe destacar que este test no está indicado para diagnosticar enfermedad celíaca, intolerancia a glucosa, fructosa o lactosa, ni alergias a alimentos que son mediadas por IgE.

Los resultados del test no representan por sí solos un diagnóstico, tienen que ser valorados en el contexto clínico de cada paciente, por eso no pueden ser usados por sí solos para hacer una modificación dietética. Por favor, no haga su propio auto-diagnóstico, consulte con un especialista cualificado para la toma de decisiones con el fin de mejorar su salud.

Los resultados se informan clasificando los alimentos en los siguientes grupos o familias de alimentos: Carnes y pescados, Especias, Féculas, Aditivos, Especias, Frutas, Verduras, Lácteos y huevos, Frutos secos y Otros tipos de alimentos.

El informe de resultados no se considera un diagnóstico completo, es necesario la valoración por parte de un profesional para conocer el resultado interpretado.

Solicita más información

    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.

    Acepto recibir la información que la entidad considere oportuno enviarme por correo electrónico o medio de comunicación electrónica equivalente. (Es posible darse de baja en cualquier momento).

    Nuestro equipo de especialistas médicos

    Productos Relacionados

    ¿Necesitas solicitar cita previa?

    ¿En qué podemos ayudarte?